Mostrando entradas con la etiqueta Primera infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera infancia. Mostrar todas las entradas

Piaget Jean - Psicología y pedagogía



Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA GENETICA, es una de las figuras mas prestigiosas y relevantes de la psicología del siglo XX .Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro de la Psicopedagogía.
Biólogo de formación, se convierte en psicólogo con el fin de estudiar cuestiones epistemológicas. Estudia la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto y como se construye. Adopta la perspectiva del evolucionismo Darviniano, desde la que desarrollará sus investigaciones y construirá su propio sistema teórico.
La relevancia y trascendencia de la figura y obra de Piaget, son indiscutibles, aunque también difíciles, de evaluar.
Autor de numerosas obras entre ellas: “El nacimiento de la inteligencia”, “El juicio moral en el niño”, “Génesis de las estructuras lógicas y elementales”, “De la lógica del niño a la lógica del adolescente”, “Psicología y pedagogía” y otras.

descargar aqui
Continue Reading

Videoenciclopedia Zig Zag: Aprendiendo a ser Papá y Mamá - Volumen 1 y Volumen 2



Datos Técnicos
Video Enciclopedia Aprendiendo a ser Papá y Mamá - Vol.1 y Vol.2
Rar | Avi | Zig-Zag | XVID 640×480 | 29.97fps | PCM 1411Kbps | Corporación Redes | 45 / 46 min. | 784 / 874 Mb descomprimido


Descripción
¿Esperas o ya tienes bebés?

Esta Video Enciclopedia de Aprendiendo a ser papá y mamá, está dirigida a todas aquellas parejas que están esperando un bebé, y aquellas que ya tienen recién nacidos. Por medio de estos dos tomos en video, podrán tener nociones, conocimientos y procedimientos básicos para realizar en el momento de la espera y la tenencia.

Hoy en día, los medios y la tecnología nos permiten educarnos con estos temas, y no está de más tener a nuestro alcance este fabuloso material que ZigZag ha elaborado. Nosotros, en Intercambios Infantiles, compartimos este material porque consideramos importante que la humanidad se eduque y pueda sentirse bien aprendiendo el tema.


Contenidos y características
Vol.1 - La Espera y el nacimiento
Cada 3 segundos nace un niño en alguna parte del mundo, pero el inicio de una nueva vida se realiza totalmente imperceptible, puede pasar hasta 4 semanas para que una mujer sepa que esta en cinta.

En sólo 280 días una minúscula célula se transforma en un pequeño y completo ser humano. Pero la fecha de nacimiento no se puede predecir con exactitud, como cada niño es independiente unos nacen una semana antes otros una semana después.

Importantes consejos prácticos y recomendaciones fundamentales para desenvolverse y disfrutar la espera y nacimiento de su hijo.
Este video nos muestra desde la concepción del nuevo bebe, su desarrollo mes a mes de una manera gráfica y didáctica.

Entre los temas que encontraremos:

* Dudas y temores en las embarazadas
* Desarrollo del bebe mes a mes
* Cambios físicos en la madre mes a mes
* Cuidados con las mascotas
* Medicamentos que no debemos ingerir
* Síntomas del embarazo por mes
* Toxoplasmosis
* Señales de alarma durante el embarazo
* Derechos de las madres trabajadoras
* Alimentos con los que hay que tener cuidado
* Ultrasonidos y Ecografías
* Deportes beneficiosos para las embarazadas
* Controles médicos, Cuidados y restricciones para las embarazadas
* Sexo durante los últimos meses de embarazo
* Los beneficios de la música
* Preparación para el parto, Parto
* Primeros cuidados del recién nacido
* Beneficios de la lactancia materna
* Cuidados durante el primer año de vida

Vol. 2 Pequeños ojos mirando el mundo y sus primeros pasos
Importantes consejos prácticos y recomendaciones fundamentales para desenvolverse y disfrutar el primer año de vida del niño.

Entre los temas que encontraremos:

* Cuidados y tips para alimentación materna del bebe
* Cuidados y tips de limpieza e higiene del bebe
* Consejos y cuidados para la seguridad del bebe
* Masajes y estimulación para el Bebé
* Visitas medicas de control
* Síntomas de alerta en el bebe
* Consejos y tips para evitar gases y dolores abdominales
* Como medir y controlar la fiebre en el bebé
* Dermatitis y otros problemas cutáneos
* Hernia umbilical y manchas en la piel
* Hernia inguinal, síntomas y cuidados
* La importancia de la leche materna
* Desarrollo del bebe y síntomas de alerta
* La importancia de que el bebe conviva con otras personas que no sean los padres
* Las vacunas, cuidados y su importancia
* Las primeras comidas y papillas del bebe desde el 7mo mes
* Cuidados y tips para los cambios de pañal
* Cuidados del prepucio
* Coordinación y estimulación del bebé
* Primeros juegos
* Gestos y señales que debemos entender
* Como evitar miedos y temores en los bebes
* Las mascotas y los animales
* La televisión y las repercusiones

cd1

parte 1
parte 2
parte 3
parte 4
parte 5
parte 6

cd 2

parte 1
parte 2
parte 3
parte 4
parte 5
parte 6
parte 7
Continue Reading

Happy Baby - Beatles para Bebés, música de orquesta para bebés



Datos Técnicos
Happy Baby - Beatles para Bebés
51mb | Orquesta | Mp3 | 1998 | ASIN: 7891916330274 | Rar | Contraseña:jamespoetrodriguez


Descripción
Deja que tu bebé se duerma oyendo música de loa Beatles

Fundada en Alemania por el orquestista y arreglista Tato Gómez, Happy Baby, es una serie de documentos compilada después de un minucioso estudio administrado por los psicólogos, sobre la respuesta de la exposición infantil a la música. Absorbida con los sonidos de cajas de música digital añadido al maestro orquestar Tato, Bebé Feliz presenta, de villancicos a música clásica y canciones de los Beatles.


Lista de Canciones
1. Michelle
2. And I Love Her
3. Here, There And Everywhere
4. Norwegian Wood
5. Lucy In The Sky With Diamonds
6. Ob La Di, Ob La Da
7. Yesterday
8. If I Fell
9. She´s Leaving Home
10. Nowhere Man
11. Martha My Dear
12. Yellow Submarine

descargar aqui
Contraseña: jamespoetrodriguez
Continue Reading

Actividades para trabajar algunos fonemas /p/, /s/, /r/, /l/ entre otros

Continue Reading

Estimulación Temprana en Niños Hipoacúsicos

Continue Reading

Guia a Padres - ¿Cómo estimular el cerebro Infantil?



¿Esperan su primer hijo?
¿Ustedes son los padres o las madres de algún niño?
¿de un pequeño? ¿de un preescolar?
¿Han escuchado hablar del cerebro y de los importantes
descubrimientos del mundo de la ciencia?
¿Se preguntan si los científicos saben algo
que ustedes deberían saber?

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, este libro es para ustedes. En él se explica lo que saben los científicos sobre el cerebro de sus pequeños y por qué a ustedes debe importarles.

descargar aqui
Continue Reading

EL LENGUAJE DEL NIÑO, DESARROLLO NORMAL, EVALUACIÓN Y TRASTORNO: NARVONA, CHEVRIE-MULLER 2ª ED.



Nada que decir...el titulo lo dice todo.
Está con clave, al descomprimirlo escriban: http://fonouach2004.blogspot.com
es la dirección del blog genio que lo subio.
Descargar parte 1
Descargar parte 2
Descargar parte 3
Continue Reading

musica infantil



Descarga toda la música que quieras para tu hijo

descarga musica 31 minutos
descarga 20 exitos infantiles
Continue Reading

POLITICA PUBLICA DE LA PRIMERA INFANCIA

La construcción de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia. La movilización por la primera infancia a nivel nacional tuvo origen en el 2002, en la Alianza por la Política Pública de Infancia y Adolescencia en Colombia, a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS, el Centro Internacional de Educación y Desarrollo –CINDE–, Save the Children y UNICEF. En el 2004 este grupo de trabajo se amplía a 19 instituciones bajo la coordinación del ICBF

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA

La construcción de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta
a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un
nuevo significado, a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera
infancia en Colombia. La suscripción de acuerdos internacionales, relacionados con las
adecuaciones legislativas y jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los
niños1, desde la gestación hasta los 6 años, ha sido determinante para que el esfuerzo de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de
investigación y el Sistema de Naciones Unidas, entre otros, se haya traducido en una mayor
conciencia sobre la importancia de la población menor de seis años2 y de las madres
gestantes y lactantes.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

PREVENCION TEMPRANA DE LA AGRESION

Una de las principales fuentes del subcomponente “Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños”, del PROGRAMA “CONVIVENCIA CIUDADANA”, ha sido la conceptualización propuesta por Ronald G. Slaby, Wendy C. Roedell, Diana Arezzo y Kate Hendrix en su texto “LA PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA, Herramientas para los maestros de niños pequeños”.
En su libro, estos investigadores exponen sobre sus vastas exploraciones y su gran experiencia en el campo de la prevención y el tratamiento de la agresión infantil y juvenil. Sus aportes teóricos son diversos y valiosos. Se extienden en detalle en la exposición sobre asuntos como, la influencia del modelaje del maestro en los niños, los efectos de los medios de comunicación en la agresión de los pequeños, las técnicas para la modificación de las conductas agresivas en los menores, los tipos de consecuencias planeadas ( en lugar de las “sanciones” ) que el profesor puede aplicar, los roles de agresor, víctima y espectador necesarios en toda escena violenta, las formas de desmantelar estos roles .... y muchos temas más.


DESCARGAR AQUI
Continue Reading

HABILIDADES PROSOCIALES EN EL PREESCOLAR

Las habilidades prosociales y su importancia.

Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as)1. Cumplen varios objetivos básicos:

a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en el aula debido a que algún niño (a) no sabe la forma adecuada de solicitar un juguete, el ingreso a un juego o un turno. Debido a esto, puede ser agredido por sus pares (sus iguales) o aislado. A su vez, él puede tornarse violento. Dentro de estas destrezas se incluyen “decir gracias”, “comenzar una conversación”, “solicitar hablar”, “hablar amablemente”, etc.

b) Aportar a los niños herramientas de asertividad. Ésta se refiere a la capacidad de expresar eficazmente los propios deseos y necesidades. Cuando un niño(a) carece de este tipo de destrezas, puede expresarse de manera que irrespeta y agrede a sus pares, o puede ser incapaz de manifestar lo suyo, situándose en un lugar pasivo. Esto propicia que sea victimizado. Dentro de tales habilidades pueden incluirse “conocer los propios sentimientos”, “expresar los propios sentimientos”, “compartir”, etc.

c) Darle a los niños elementos de prevención y manejo de conflictos. Estos apuntan a que los niños aprendan a “evitar que se instale la agresión” o “evitar involucrarse” en escenas de este tipo cuando se les presente tal posibilidad. Además, pretenden enseñarle a los niños a autocontrolarse de manera suficiente para no desencadenar ellos la violencia. Dentro de estas destrezas se incluyen “la relajación”, “lainterpretación adecuada de los choques accidentales con los compañeros”, “aceptar que se nos diga no a una petición”, “la escucha”, etc.

d) Propiciar en los niños la construcción de vínculos sociales. Esto se refiere a crear en ellos la conciencia de que cada persona que encuentran a su paso es también un ser humano como ellos mismos. A partir del logro de dicha perspectiva, el niño puede comprender que sus acciones producen placer o sufrimiento en los otros. Esto le permite tratarlos con empatía y tolerancia. Además, puede desarrollar los conceptos de solidaridad y compromiso social, indispensables para trabajar en equipo con los otros.

DESCARGAR ARTICULO
Continue Reading
Designed By SuperNoticias