Mostrando entradas con la etiqueta Agresividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresividad. Mostrar todas las entradas

Bullying



otro documento para los interesados en esta particulra forma de violencia e intimidación y maltrato entre el alumnado

descargar aqui
Continue Reading

Violencia entre pares



la actuación ante el maltrato entre iguales en el centro educativo guía para el profesorado

descargar aqui
Continue Reading

AGRESIVIDAD EN LA INFANCIA

La familia constituye el lugar por excelencia en donde los niños aprenden a comportarse consigo mismos y con los demás, es decir es un agente de socialización infantil. Es la agresividad, una de las formas de conducta que se aprenden en el hogar, y en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia en su generación y mantenimiento. Cuando los niños exhiben conductas agresivas en su infancia y crecen con ellas formando parte de su repertorio conductual, se convierten en adolescentes y adultos con serios problemas de interrelación personal, que pueden generar conductas antisociales, alcoholismo, dificultades en la adaptación al trabajo y a la familia, y en el peor de los casos llegan a exhibir una conducta criminal y a sufrir afectación psiquiátrica grave.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Jóvenes, participación y violencia en las políticas públicas

En las páginas que siguen se analizarán algunas leyes y documentos de
política pública desde la interrogación por la prevención de la violencia
que afecta a los jóvenes: ¿De que manera enfocan- si es que lo hacenla
prevención de la violencia? ¿Conceden algún papel a la participación
como recurso preventivo? El análisis no pretende ser exhaustivo y más
que conclusiones planteará nuevas -y esperamos que mejorespreguntas.
Los documentos que se ha seleccionado no dan cuenta de la totalidad de
las aproximaciones del estado colombiano a los temas mencionados.
Pero son representativos por cuanto constituyen expresiones centrales
de políticas sobre jóvenes y participación y planes que consagran
compromisos del Estado. Unos y otros incluyen de una u otra manera el
tema de la violencia.

El presente análisis tampoco pretende ser una evaluación de las políticas
desde el punto de vista de su cumplimiento, ni de su coherencia interna.
Es un análisis de lo expresado en los textos y nada permite afirmar
sobre las realizaciones efectivas de los postulados que allí se
encuentran.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Marco Conceptual de prevencion de la violencia en colombia

El presente documento es el resultado de tres talleres realizados en agosto y noviembre de 2005 y marzo de 2006 por el equipo asociado al proyecto Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia. Las definiciones expuestas en el primer capítulo son el compendio de la discusión del equipo asociado y los desarrollos de los capítulos siguientes el resultado de sus recomendaciones.
El marco conceptual resultante de este ejercicio no pretende constituir un acuerdo definitivo ni agotar los temas sobre los cuales se centra, tampoco lograr los últimos avances desde el punto de vista académico. Trata de responder a los intereses del conjunto de organizaciones e instituciones que forman el equipo asociado y por supuesto a las particularidades de la violencia que afecta a los jóvenes en Colombia
El equipo asociado del proyecto reúne organismos internacionales, instituciones del gobierno nacional y de gobiernos departamentales y municipales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones juveniles. Su heterogeneidad le proporciona una gama amplia de intereses que van desde las políticas públicas para la prevención de la violencia hasta las intervenciones y las acciones locales que pueden movilizar esfuerzos de la sociedad civil y de los mismos jóvenes.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

MANUAL TALLER MANEJO DE ESTRÉS EN SITUACIONES ACADEMICAS

Manejo de estrés en situaciones académicas
Objetivos
- Reconocer la importancia de un manejo adecuado del
estrés para mejorar la calidad de vida y el rendimiento
académico.
- Diseñar estrategias de administración de tiempo para
la prevención del estrés
- Emplear técnicas de inoculación al estrés y de resolución
de problemas para el afrontamiento del estrés.
- Utilizar técnicas de relajación para controlar los efectos
fisiológicos del estrés

DESCARGAR AQUI
Continue Reading
Designed By SuperNoticias