Mostrando entradas con la etiqueta psicologia del consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia del consumidor. Mostrar todas las entradas

La Psicologia de los Objetos Cotidianos de Donald Norman


libro de diseño industrial

Donald A. Norman es profesor emérito de ciencia cognitiva en la University of California, San Diego y profesor de Ciencias de la Computación en la Northwestern University, pero hoy en día trabaja principalmente con la ciencia cognitiva en el dominio de la ingeniería de la usabilidad. También enseña en Stanford University.

Los primeros libros de Norman tratan principalmente de la usabilidad o la psicología cognitiva, pero Things That Make Us Smart (Cosas que nos hacen Inteligentes) también realiza una cierta crítica de la naturaleza de nuestra sociedad, en particular a Norman no le gusta la falta de contenido de la televisión y las malas exhibiciones en los museos. Últimamente tiende a centrarse en lo positivo. Le gustan los productos que disfrutamos usándolos, una característica que atribuye a poner juntas las emociones y el diseño, o mente y corazón. Ha explicado este concepto con detalle en su libro Emotional Design (Diseño Emocional).

Es promotor del concepto de information appliances (aparatos de la información), sobre los que ha escrito en su libro The Invisible Computer (La Computadora Invisible).

Cofundó el Nielsen Norman Group, un grupo de consultores dedicados a la usabilidad. Norman divide su tiempo en la actualidad entre la consultoría y sus enseñanzar e investigaciones en Northwestern y Stanford.

Carrera

Tiene un título honorario de la Universidad de Padua Italia. Ha sido profesor de ciencias de la computación en Northwestern University, psicología y ciencias cognitivas en University of California, San Diego. Ha trabajado para Apple como Vice Presidente de Apple's Advanced Technology Group y para Hewlett-Packard.

descargar aqui
Continue Reading

Artí­culo: Los consumidores desde el punto de vista psicológico

Este es un artí­culo de investigación, tomado de un magisteren de comportamiento al consumidor. Un buen tema para reflecionar
¿Es posible saber lo que realmente piensan los consumidores?
La pregunta es pertinente y ha cobrado plena vigencia a partir de los grandes avances de las ciencias cognitivas en la última década. A partir de estos descubrimientos ha quedado en evidencia que la mayor parte de los procesos mentales opera a nivel inconsciente. No sólo somos conscientes apenas de una mí­nima parte de nuestra actividad cerebral, sino que nuestro cerebro toma decisiones antes de que nos enteremos, es decir, antes que nuestro yo consciente sepa de ellas. “La mente es la última en saber las cosas”, dice Michael Gazzaniga, y agrega: “El ilusorio nosotros (la mente) sólo advierte los hechos que el cerebro ya ha computado”. Esto explica por qué muchas veces no sabemos por qué hacemos lo que hacemos.

decargar aqui
Continue Reading
Designed By SuperNoticias