Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas

Batería de Prueba de Integración Funcional Cerebral Básica, de Ricardo Olea G.



Consta de 11 pruebas.

Incluye:

- Manual del examinador.
- Material utilizado (Menos los materiales para la prueba Monroe).
- Protocolo.
- Pauta para el análisis de comportamientos observables.
- Glosario.

descargar aqui
Continue Reading

Manual: Test de vocabulario imágenes PEABODY. Adaptación española- Lloyd M. Dumm

Continue Reading

Test de Boston: Evaluación de la Afasia y los Trastornos relacionados.



* Evaluación de la afasia y de trastornos relacionados.
* Test de Boston para el diagnostico de la afasia. Láminas de estímulo.
* Test de Boston para el diagnostico de la afasia. Láminas de estimulo. Formato abreviado.
* Test de vocabulario de Boston.

descargar aqui
Continue Reading

BATERIA DE EXPLORACIÓN VERBAL PARA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE



Autor: Luis Bravo Valdivieso y Arturo Pinto Guevara
Batería compuestas por cuatro tests: 3-S Test de semejanzas verbales - CAT-V Prueba de nominación de conceptos agrupados por categorías - TAVI Test de asimilación verbal inmediata S-V Prueba de seriaciones verbal

descargar aqui
Continue Reading

Coleccion de Test psicopedagogicos 3

MANUAL DE EVALUACI+ôN PSICOPEDAGOGICA (EXCELENTE)

PAUTAS PARA EVALUAR ESTILOS DE APRENDIZAJE

PAUTA DE OBSERVACIÓN DE LA LECTURA ORAL DE BENNET 2

Test Exploratorio DE DISLEXIA

Test de TOKEN

Test psicotécnicos

decodificacion lectora

lectura y decodificacion visual y auditiva

lectura y dictado de pseudopalabras

Tets PROYECTIVOS

protocolo de lectura y decodificacion

descargar aqui
Continue Reading

Rorscharch-Luscher



El archivo contiene:
-Todas las laminas en excelente calidad
-HOJA DE CODIFICACION RORSCHACH
-Clasificación Rorschach
-Luscher Fisiología colores
-Manual TEST DE RORSCHACH


descargar aqui
Continue Reading

Icap Inventario para Planificación de Servicios y Programación individual.



El ICAP es un sistema de evaluación de la conducta adaptativa, formado por 77 ítems, distribuidos en cuatro escalas:
Destrezas motoras
Destrezas sociales y comunicativas
Destrezas de la vida personal
Destrezas de la vida en comunidad
En concreto, la escala Destrezas sociales y comunicativas evalúa las destrezas implicadas en la interacción social de distintos entornos y también la comprensión y expresión del lenguaje transmitido a través de signos, de forma escrita u oralmente. Este inventario también permite evaluar problemas de conducta.
Esta valoración permite obtener las siguientes puntuaciones normativas:
Puntuaciones de escala
Puntuaciones de edad
Rangos instructivos
Puntuaciones diferenciales de escala
Percentiles
Puntuaciones típicas
Índice de rendimiento relativo
Niveles de funcionamiento
Intervalo de confianza

el pass para descomprimir es: jandicap


Descargar aqui
Continue Reading

Test Rey



A modo personal aqui les dejo el test rey muy util para medir CI tanto de niños como de adolescentes.

Descarga el test Rey haciendo click aqui
Continue Reading

Maind Training



“El estrés forma parte de nuestra realidad diaria y tiene un inmenso impacto sobre nuestra salud y nuestra economía. Los videojuegos nos ofrecen un soporte perfecto para combatirlo”.
Este es el eje de las investigaciones del Dr. Baldwin, experto en inteligencia social y catedrático de la Universidad McGill de Montreal, en cuyas aulas han estudiado ocho Premios Nobel.
Un videojuego basado en estudios científicos
La investigación del Dr. Baldwin, publicada por la prestigiosa Asociación Americana de Psicología, ha demostrado que la inteligencia social – o cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo vemos a los demás – es una conducta que se puede entrenar.
Cinco minutos al día
El juego pone en práctica las conclusiones de una década de estudios. Jugar cinco minutos al día a Mind Training ayuda a reducir las hormonas del estrés y a fomentar la confianza de los jugadores en los terrenos profesional y personal.
Entrena tu mente y mide tus progresos
A través de distintas pruebas y ejercicios, Mind Training te enseña a desarrollar hábitos mentales positivos y te permite hacer un seguimiento diario.
Tú puedes ser protagonista
Y si quieres aumentar la diversión y reforzar los efectos de Mind Training, puedes personalizar el juego de forma realmente sencilla con las fotos de tu familia y amigos.


Idioma: Español
Genero: Educativo / Inteligencia
Tamaño .iso: 1,77 Gb
Tamaño .rar: 347 Mb


descargar parte 1

descargar parte 2
descargar parte 3
descargar parte 4
Continue Reading

GUÍA PORTAGE DE EDUCACION PREESCOLAR



La Guía Portage de Educacion Preescolar es un programa de estudios (curriculum) de desarrollo que puede usarse con niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad; con niños normales asi como con niños que tengan impedimentos.


Puede ser usada la Guía
dentro de variados sistemas de instrucción (hogar, escuela e instituciones);

con un porcentaje variado de niños y maestros;

por múltiples grupos de personal de enseñanza, tanto profesionales como no profesionales y

con niños que poseen habilidades normales o superiores a lo normal, como también con niños que tienen necesidades especiales.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

SISTEMA DE COMUNICACION POR INTERCAMBIO DE IMAGENES



SISTEMA DE COMUNICACION POR INTERCAMBIO DE IMAGENES (PECS)


Mediante el PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes) la persona con grandes dificultades en el uso de lenguaje expresivo aprende a comunicarse espontáneamente utilizando símbolos de objetos o actividades deseadas.

Para iniciar el acto comunicativo, la persona sólo tiene que coger el símbolo del objeto / actividad deseada y dársela al interlocutor para que se produzca el intercambio. Estas tarjetas se archivan de forma personalizada en un libro o tablero, con el cual el usuario de PECS se comunicará allá donde vaya.

Los símbolos se intercambian para iniciar una petición, hacer una elección, proporcionar información o responder.

El uso del PECS es fácil de aprender por profesionales y familiares. El material necesario no es complejo ni costoso, ni el entrenamiento es excesivamente técnico. Con un poco de velcro, una foto y un tablero ya podemos comenzar a entrenarlo.

Aunque este sistema de comunicación fue desarrollado en Delaware (EEUU) inicialmente para niños pequeños con autismo, es usado exitosamente con niños y adultos con diversas limitaciones en sus competencias comunicativas

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

Test de Raven



El Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se iran mostrando. Se debe analizar la serie que se le presenta y siguiendo la secuencia horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje perfectamente en ambos sentidos, tanto en el horizontal como en el vertical.

Para deducir la pieza que falta se utilizan habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico.

descargar aqui
Continue Reading

PLON-R Prueba de lenguaje oral Navarra



PLON-R Prueba de lenguaje oral Navarra - Revisada
Gloria Aguinagua, Ma. Armentia, Ana Fraile, Pedro Olangua, Nicolas Uriz
Varios años de convivencia entre psicólogos, pedagogos y profesionales de la educación, avalan la unidad de este instrumento para evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los más pequeños.

La versión revisada de la prueba se basa en los mismo principios y fundamentos teóricos que la PLON original. Su finalidad principal es la detección de alumnos de riesgo dentro del desarrollo del lenguaje que precisan ser diagnosticados individualmente para poder actuar de forma compensatoria, así como la evaluación inicial de los aspectos fundamentales del lenguaje, para posibilitar una programación consecuente con los resultados obtenidos y para encaminar el trabajo pedagógico futuro es esos aspectos.

Los principales cambios que se incorporan al PLON-R son los siguientes:
- Nuevo diseño (único cuaderno de estímulos, nuevas fichas de colores...)
- Extensión del ámbito de aplicación de la prueba a la edad de tres años.
- Nuevos baremos obtenidos con muestras notablemente más amplias y representativas.
- Con todo ello, la PLON-R se constituye en un instrumento sencillo de comprensión, ágil en su uso, cuyo tiempo de aplicación es breve, fácil en su valoración e interpretación y que ayuda a superar los problemas individuales que se presentan en los aspectos lingüísticos.

La prueba incluye:

· Cuaderno de estímulos
· Cuadernillos de anotaciones 3 años
· Cuadernillos de anotaciones 4 años
· Cuadernillos de anotaciones 5 años
· Cuadernillos de anotaciones 6 años

descargar aqui
Continue Reading

Memorice de palabras con dífonos consonánticos, vocálicos



Memorice de palabras con dífonos consonánticos, vocálicos y palabras complejas

Juego que estimula la memoria visual a través de:



1) Palabras:

Bisilábicas Simples (20)
Trisilábicas Simples (20)
Polisilábicas Simples (20)
Polisilábicas Complejas (20)

2) Fonemas Trabantes:
Trabante S (20)
Trabante L (20)
Trabante R (20)

3) Dífonos:
Vocálicos (20)
Consonánticos L (20)
Consonánticos R (20)

4) Fonemas Alveolares:

Fonema L
Fonema R
Fonema S

descargar aqui
Continue Reading

Metropilitan Readiness Test (MRT).



Datos relevantes:

La primera versión fue realizada el año 1933, luego en 1949, 1964 y 1976. Esta última es la que se aplica actualmente en nuestro país. Fue creada en E.E.U.U. y adaptada para Chile por Susana Abarca y colaboradores en 1965.

Objetivo:

Evaluar las funciones que constituyen un prerrequisito para el aprendizaje de la lectura escritura.

Mide:
Comprensión del lenguaje
Reconocimiento de significado y uso de un objeto
Discriminación visual
Vocabulario
Escritura
Reconocimiento de números
Control motor
Coordinación visomotora

Nivel de aplicación:

Desde el Nivel 1 para el primer semestre de Kinder hasta el Nivel 2 para el segundo semestre de Kinder y primer semestre de primero Básico. En Chile generalmente se utiliza el Nivel 1 para todo Kinder.

Técnicas de aplicación:

Individual o colectiva con un máximo de 12 niños.
No se debe detener la aplicación de la prueba en medio de los subtest.
No tiene límite fijo de tiempo.
La aplicación total del test dura aproximadamente 90 minutos y se puede realizar en dos sesiones.

Materiales requeridos:

Un cuadernillo de trabajo para el alumno
Un lápiz mina sin goma

Instrucciones:

Los items se presentan oralmente.

descargar aqui
Continue Reading

TEST DE KUDER .SWF

ACA LES DEJO EL LINK DEL TEST DE KUDER ESTA EN FORMATO FLASH PARA APLICARLO DESDE LA WEB O SI SABES UN POQUITO MAS DE INFORMATICA PARA DESCARGARLO



TEST DE KUDER CLICK AQUI!!
Continue Reading

Tepsi. Test De Desarrollo Psicomotor (2-5 Años)



Características generales del TEST

El TEPSI es un test que mide de manera gruesa el rendimiento en cuanto a desarrollo psicomotor del niño de dos a cinco años en relación a una norma, y determina si el niño presenta un rendimiento normal o si está bajo lo esperado.

El TEPSI consta de 3 subtest, los cuales representarían mediciones de 3 grandes áreas dentro del desarrollo psicomotor del niño:la coordinación (psicomotricidad fina, el lenguaje y la motricidad gruesa. El subtest de coordinación consta de 16 ítems, el subtest de lenguaje consta de 24 ítems y el subtest de motricidad de 12 ítems. Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general o en algún aspecto particular.

El TEPSI no es un test de diagnóstico mental o de la inteligencia. Si se requiere realizar una evaluación de este tipo , existen instrumentos como el test de inteligencia para pre-escolares de Wechsler(WPPSI)

descargar aqui
Continue Reading

coleccion de test psicopedagogicos 2



autoconcepto


infuceba


wepman


yo pienso yo siento


Bateria de predominio de lateralidad


bateria piagetana


CAPLI


CONNERS


cuestionario motivacion


dibujos solosson


FICHA DE OBSERVACIoN DE LA motricidad


Grafomotricidad


lateralidad


PRUEBA EXPLORATORIA DE ESCRITURA CURSIVA


Tarjetas Bender Para Imprimir


TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES


testFay

descargar aqui
Continue Reading

ESCALAS DIAGNÓSTICAS DE LECTURA DE G. SPACHE



George Spache, de la Universidad de Nueva York, profesor y psicólogo educacional,
desarrolló estas escalas de lectura en 1963, entregando una versión revisada en 1972.
Las escalas de lectura se componen de varias pruebas: Listas de reconocimiento de
palabras, Párrafos secuenciados por complejidad creciente de 1º a 8º básico, Pruebas
de Análisis Fónico. Se desarrollaron para evaluar habilidades de lectura oral, silente y
de comprensión verbal. Estas pruebas se administran individualmente, en un tiempo
reducido; pueden ser usadas para determinar el rendimiento lector de alumnos en los
niveles de educación básica y media.

La prueba original consta de 11 párrafos secuenciados por complejidad creciente de 1º
a 8º básico, con 2 párrafos por curso de 1º a 3º, correspondientes a 1º y 8º semestre;
que fueron seleccionados de los 22 párrafos de la versión original, que cuenta con 2
escalas paralelas.
Los párrafos elegidos incluyen narraciones, exposiciones y descripciones, extraídas de
fuentes tales como las ciencias naturales, físicas, sociales y de la literatura infantil.

Aspectos evaluados por las pruebas

1) Niveles de lectura

 Nivel de instrucción: se refiere a la lectura oral de los párrafos, la que informa
acerca de la calidad de lectura, el tipo de errores lectores, la velocidad de lectura y el
grado de comprensión. El nivel de instrucción alcanzado por el niño, será aquel en
el cual cometa un mínimo de errores, (según normas del grupo curso), y tenga una
buena comprensión (desde 55% a 70% según el curso).

 Nivel independiente: identifica a qué nivel escolar puede el niño leer un párrafo
en forma silencios, con fine informativos y de recreación, obteniendo una buena
comprensión. Se supone que los niños pueden leer materiales complementarios
con buena comprensión en niveles lectores sobre su nivel de instrucción.

 Nivel potencial: es la comprensión que el niño puede obtener de párrafos que el
examinador le lee y que son más difíciles que los que el alumno puede leer en
forma oral o silente. Esto da información de cuales son los niveles más altos de
comprensión lectora que el niño podría lograr, lo cual tiene gran importancia en la
enseñanza remedial.

2) Calidad de la lectura
Para determinar la calidad de lectura, se toman en cuenta los siguientes aspectos:

a) Tipo le lectura:
 Lectura deletreante: análisis letra por letra.

 Lectura silabeante: decodificación en base a sílabas.

 Lectura de palabras.

 Lectura por frases.

b) Respecto de puntuación: se consigna si el respeto a la puntuación es frecuente,
ocasional o inexistente.

c) Entonación: se consigna si se da expresión a lo leído en forma frecuente,
ocasional o nunca.

d) Correcciones: se registra si se corrigen las palabras leídas frecuentemente,
ocasionalmente o nunca.

e) Vacilaciones: se consigna la frecuencia con que se presentan.

3) Errores de lectura

En el registro de errores de lectura, se consideran:

 Omisiones de letras, sílabas, palabras o frases.

 Agregados de letras, sílabas, palabras o frases.

 Sustituciones de letra, sílabas, palabras o frases (visuales, auditivas, indiscriminadas,

por configuración global, por significado, por sonido inicial).

 Repeticiones de dos o más palabras.

 Inversiones de sílabas.

4) Velocidad de lectura Se registra el tiempo de lectura empleado en cada párrafo.

5) Comprensión de lectura Se realizan de 7 a 8 preguntas por párrafo, registrando las respuestas en forma textual.

6) Actitud del niño Se registra la actitud del niño durante el examen respecto a: atención, motivación,reacciones emocionales, relaciones interpersonales y conducta.

7) Conclusiones diagnósticas Se realiza un diagnóstico que implica un juicio cualitativo que integra los diferentes
aspectos evaluados del proceso lector: niveles de lectura, velocidad, calidad, errores y
comprensión.

Al concluir se utilizan las siguientes categorías:

a) Buen lector: si tiene una adecuada calidad lectora, velocidad y comprensión,
superiores al promedio estimado para su curso y con escasos errores.

b) Lector promedio: si tiene un rendimiento en los distintos aspectos en relación al
promedio de su curso.

c) Retraso lector: si presenta un rendimiento inferior al que correspondes a su
grupo curso en los aspectos evaluados.

d) Con problemas específicos: si presenta errores sistemáticos, del tipo de
omisiones, agregados, inversiones, sustituciones y/o una baja comprensión
lectora.

Forma de aplicación

La prueba es aplicada en forma individual a niños de 1º a 8º básico, pudiendo ser
utilizada con jóvenes de educación media que presentan dificultades lectoras.
Su tiempo aproximado de aplicación es de 30 minutos.

Tipo de norma
Se compara el rendimiento del niño en puntajes brutos con los promedios (X) y las
desviaciones estándar (DS) que aparecen en las tablas de resultados, considerando el
tipo de establecimiento educacional del alumno.

Materiales requeridos para la administración

Para la aplicación de la prueba es necesario contar con:
 Cuadernillo de textos para el niño.
 Manual de administración.
 Tablas de corrección.
 Cronómetro.

descargar aqui
Continue Reading

Psicología para Principiantes



Ricardo Bur / Lucas Nine

A través de un recorrido histórico, Psicología para Principiantes presenta la evolución de las ideas psicológicas, transformaciones y cambios que no se produjeron de manera lineal sino que fueron producto de un entramado en el que se encuentran confluencias, coexistencias, discusiones y rupturas que aún perduran.

descargar aqui
Continue Reading
Designed By SuperNoticias