Mostrando entradas con la etiqueta Situacion de calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Situacion de calle. Mostrar todas las entradas

Proyecto "Amigos de los niños de la calle"

El tema de la educación y de la formación de grupos desfavorecidos constituye hoy en día una preocupación importante en la mayor parte de los países, ya que remite a un fenómeno mayor: el aumento de la pobreza y de la exclusión social. Inquietante, esta situación es también paradoxal porque el aumento de la pobreza y de la exclusión coexiste frecuentemente junto al crecimiento económico. Esta constatación preocupante sugiere que el aumento de la riqueza no es suficiente, sino que debe estar acompañado de la creación de empleos y de una redistribución del ingreso.

Resulta claro que el empleo o la relación con el trabajo está en el centro de los problemas de pobreza y exclusión social. El no acceso a los sistemas de educación y de formación representa también una causa importante. En efecto, la escolarización débil o directamente la no escolarización, contribuyen frecuentemente a una inserción precaria en el mercado de trabajo.

descargar aqui
Continue Reading

La calle un esfuerzo compartido

"Articulación de la sociedad civil para mejorar la atención de la infancia y juventud en situación de calle" es el nombre asignado al programa que sustenta la estrategia de fortalecimiento del sector al facilitar el intercambio de saberes y la construcción de propuestas colectivas. Es un gran reto porque invita a que las personas y organizaciones aprendan a mirar fuera de sus espacios cotidianos de trabajo, implica reconocer que existen otros métodos para lograr lo que perseguimos, saber que el sector gubernamental puede ser complementario y sobre todo nos ofrece la oportunidad de que una mirada cercana pueda reconocer las cosas que aún no observamos en nuestra propia organización. Pensamos que esto es tan sólo el principio de un largo trayecto donde pretendemos cruzar nuestras miradas.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

De la calle a la vida

Uno de los fenómenos emergentes que ha convocado la atención de gobierno y sociedad en los últimos años es el de la callejerización de niñas, niños y jóvenes, los cuales de manera genérica pueden clasificarse en dos grupos: "en la calle" y "de la calle".

Los primeros son aquellas niñas, niños y jóvenes que se encuentran en los cruceros, avenidas y otros espacios públicos como parte de una estrategia familiar de supervivencia, es decir, desarrollando actividades diversas, que les reportan recursos de gran importancia para complementar el ingreso familiar; y los segundos, "de la calle", aquéllos que por abandono, orfandad o violencia intrafamiliar entre otros factores, han hecho de la calle su morada habitual y que, si bien desarrollan eventualmente algunas actividades, destinan el ingreso que obtienen de ello, a sobrevivir y con no poca frecuencia a la adquisición de sustancias adictivas cuyo uso es muy común en este grupo.

Se trata en este caso de niñas, niños y jóvenes que han roto todo vínculo familiar y prácticamente con el sistema educativo. El hecho de que no dispongan de estas fortalezas que representan la escuela y la familia, es determinante para que este grupo sea el que se encuentra en una mayor vulnerabilidad en comparación con el primero.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

La ciudad los niños y su calle

Para todos aquellos ciudadanos que de alguna manera participamos por hacer de la infancia un momento propicio para el crecimiento y desarrollo estable, adquiere especial relevancia la atención de aquellos grupos de niñas, niños y adolescentes callejeros que por la miseria extrema, traducida a cientos de problemas sociales: como desintegración familiar, maltrato, violencia, abuso y explotación sexual, encontraron en los espacios públicos el único camino para su sobre vivencia o bien están a punto, por su condición de riesgo social de ser expulsados de su ámbito comunitario - familiar a dichos espacios.

Es por ello que ante la creciente presencia de los niños callejeros en la Ciudad de México en los últimos años ha llevado a amplios sectores de la sociedad, públicos y privados, a desarrollar muy variadas formas de intervención ante el fenómeno. Todos ellos denotan el interés superior que la infancia represente para el futuro de nuestro país e identidad nacional. Adquiriendo su atención un rango de asunto prioritario dentro de la competida agenda de problemas nacionales y de forma muy particular en el centro del país.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading
Designed By SuperNoticias